Gracias

martes, 12 de febrero de 2013

REVISARÁ MAÑANA LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN LA SUSPENSIÓN DE LA PRESA EL ZAPOTILLO

BOLETÍN DE PRENSA
·       CAÑADAS DE OBREGÓN CLAUSURA TALICOYUNQUE
 
·       REVISARÁ MAÑANA LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN LA SUSPENSIÓN DE LA PRESA EL ZAPOTILLO
 
El día de ayer 11 de febrero de 2013 el Municipio de Cañadas de Obregón, a través del síndico Mario Ruano, anunció que el jueves pasado finalmente clausuró las obras en Talicoyunque, sitio a donde pretendía reubicar a los pobladores de Temacapulín, Jalisco con motivo de la construcción de la presa El Zapotillo. Dicha acción se realizó en cumplimiento de la sentencia que se tramitó en la IV Sala del Tribunal de lo Administrativo de Jalisco en el expediente 319/2012, de no cumplirse este procedimiento, tanto el Síndico como el Presidente Municipal corrían el riesgo de ser desaforados por el Congreso del Estado de Jalisco y de fincárseles responsabilidades penales de desacato a una orden Judicial.
 El Síndico informó de tal acción a la comunidad de Temacapulín, una comisión del pueblo se trasladó a Talicoyunque para cerciorarse de la veracidad de lo dicho, tomaron fotos de la clausura por parte del Municipio de Cañadas de Obregón y se confirmó que se pusieron varios sellos en la entrada del predio con la leyenda de “CLAUSURADO”, con lo cual queda prohibido violarlos y continuar con la construcción de casas.
Desde que se comenzó el Plan de Reubicación, se hizo sin consulta, afectando nuestros derechos como pobladores, de manera arbitraria y contraria a la ley, hace 4 años comenzó la batalla en Tribunales para tumbar un plan que nunca debió existir, hoy por fin se hace justicia y se nos da la razón, con lo que demostramos que nuestra lucha es legítima.
Los comités de Temacapulín anunciamos que este acto donde se demandó  la nulidad del Plan de Desarrollo del Centro de Población de Temacapulín, Jalisco ya es cosa juzgada por lo que no procede ningún recurso en su contra, es decir, es sentencia firme, por lo que esperamos que todas las autoridades involucradas cumplan con el acto de clausura.
Informamos también que el día de mañana 13 de los corrientes el Pleno de la I Sala de la Suprema Corte de Justicia de la nación analizará el recurso de reclamación 42/2012 en la controversia constitucional promovida por el Municipio de Cañadas de Obregón, Jalisco contra la construcción de la presa El Zapotillo, siendo la Ministra Ponente Olga Sánchez Cordero.
Finalmente informamos que esperamos que el Gobernador Electo de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz visite nuestro pueblo y no permita que se inunden nuestras comunidades, como lo prometió en campaña y a través de su cuenta de Twitter.
Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo
 
¡No a la presa El Zapotillo!
¡No a Talicoyunque!
¡Temaca vive, la lucha sigue!
¡Ríos para la vida, no para la muerte!
 
Para mayor información comunicarse a:
IMDEC: 38110714 Ext. 106  Móvil: 33 13278376 y 33 17 64 94 41
Colectivo de Abogad@s: 3310630924 y 33 12808211.
Facebook: Los ojos del mundo están puestos en Temaca; IMDEC A.C.
Twitter: @RevodelAgua

En Ayotitlán no hay acuerdo para crear la policía comunitaria


Ayer se realizó la primera reunión sobre la creación de una policía comunitaria. Foto: Arturo Campos Cedillo. 
• Las autoridades buscan evitar surgimiento de grupos de autodefensa; los habitantes insisten en que es necesaria
Ayer se realizó la primera reunión sobre la creación de una policía comunitaria. Foto: Arturo Campos Cedillo.
Darío Pereira/La Jornada Jalisco.- Con posiciones encontradas inició la discusión entre habitantes de la comunidad indígena nahua y autoridades sobre la pertinencia de instaurar una policía comunitaria en localidades de la Sierra de Manantlán, en el municipio de Cuautitlán de García Barragán, en los límites con Colima.
Desde el secuestro del activista Celedonio Monroy, ocurrido el 23 de octubre en la localidad de Loma Colorada, ejido de Ayotitlán, la comunidad vive angustiada, ya no sólo por el desgaste ecológico del que han sido objeto sus tierras a causa del saqueo ilegal de minerales y madera de la biósfera de la Sierra, sino por su seguridad.
Durante la asamblea del Consejo de Mayores de la Sierra de Manantlán que se celebró el 27 de noviembre del 2012 –en donde participó la comisión legislativa de Asuntos Indígenas, encabezada por el diputado Clemente Castañeda Hoeflich, así como personal de la Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas de la Universidad de Guadalajara–, los habitantes de Ayotitlán pidieron el apoyo de las autoridades para crear su propia policía comunitaria.
Con esa petición, la comisión legislativa avaló analizar su creación y la posible presencia del Ejército en los ingresos de Cuautitlán de García Barragán y Minatitlán. Por ello, la tarde de ayer en la Casa de la Cultura de la cabecera municipal, con la participación de representantes del Ejército, la Secretaría de Seguridad Pública, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) y académicos, se llevó a cabo la primera reunión de trabajo para analizar la creación de la policía comunitaria.
En la reunión, Castañeda Hoeflich planteó una propuesta que avala la creación de una fuerza policial comunitaria para funciones primordialmente de vigilancia y que atienda delitos de bajo impacto, a la par de trabajar en un reforzamiento de las fuerzas de seguridad con presencia en la zona.
“La policía comunitaria no sustituiría al resto de las instancias, sólo trabajaría en otro nivel de procuración  y administración de justicia (…) No se está pensando aquí en promover grupos de autodefensa, como ha sucedido en otros puntos del país”, expuso.
Sin embargo, las posturas de los habitantes parecen no entrar en el punto medio propuesto por el Poder Legislativo.
En conjunto con funcionarios municipales, que pidieron no dar por hecho la creación de la policía comunitaria, algunos habitantes de las localidades afectadas insistieron en que la procuración de seguridad recaiga sólo en las fuerzas policiales de los tres niveles de gobierno, además del Ejército.
“Aquí han asesinado hasta policías, ¿qué creen que pase con una policía comunitaria? No es de la competencia de la comunidad meterse a la investigación, es de competencia del gobierno (…)  Si yo mando a un amigo, ¿Para qué? ¿Para mandarlo como carnada?”, expuso uno de ellos.
Sin embargo, ante el reconocimiento de las autoridades de que no ha habido ningún avance en la investigación para dar con el paradero de Monroy, y las denuncias de su esposa, Blanca Estela González, quien confirmó que la presencia de grupos armados sigue siendo una constante en la zona –el pasado domingo se apostaron a la entrada de Loma Colorada–, para otros la creación de esta figura resulta urgente.
Entre ellos se cuenta Gaudencio Mancilla, presidente del Consejo de Mayores de la Sierra de Manantlán, quien insistió en que si no se toman medidas extraordinarias, las consecuencias podrían ser graves.
“Si el presidente (municipal) no cede, porque lo estamos haciendo con gente profesional, con diputados, con el Ejército, y si ellos no ven legal eso… Si se revienta la comunidad, es culpa de ellos, no es culpa de la comunidad, porque la comunidad está viendo por su seguridad, porque de a huevo tiene que defenderse”, aseveró.
La última palabra podría tomarse el 17 de marzo, día en que se acordó, se realizará una consulta entre los ejidatarios de Ayotitlán para definir el siguiente paso.
En tanto, la comisión de Asuntos Indígenas se comprometió a realizar un proceso de sociabilización de los alcances, objetivos y lineamientos bajo los que operaría.

Marcha vs la Impunidad a 5 años de la muerte de Miguel Ángel


 
Miercoles 13 de febrero
11 d ela mañana
El FADAP se suma a la convocatoria del Comité Ciudadano de Defensa Ambiental de El Salto y te invita a la:
¡Marcha contra la Impunidad!
¡Únete a la Marcha contra la Impunidad en el 5to aniversario de la muerte del niño Miguel Ángel López Rocha!
Asiste este miércoles 13 de febrero al Jardín de San Francisco (entre Av. Corona y Av. Revolución) a las 11 am.
¡Ya basta de impunidad!
¡Ya basta de gobiernos ineptos y corruptos!
¡Te esperamos para junt@s exigir justicia para nuestr@s muert@s por la contaminación criminal!
¡Miguel Ángel no murió, el mal gobierno lo mató!
¡Nunca más una lucha aislada!

Talicoyunque clausurado


Foto: Monica Montalvo
El día de ayer en el predio de  Talicoyunque donde se esta costruyendo el lugar donde CEA quiere reubicar a la gente del poblado de Temaca y que desde 2010 se tenia una sentencia numero 842/2010 del TAE que obligaba a que se detenga la construcción de nuevas casas en Talicoyunque hasta que se realice una consulta pública que avale el nuevo uso de suelo, por fin fue clausurado.

Reprimir es un delito


sábado, 9 de febrero de 2013

Cambio de actividad agrícola en Chapala afecta biodiversidad del lago: estudio

Vista del lago de Chapala. La Jornada 
• Generan sedimentos que azolvan los afluentes, dice Alejandro Juárez
Vista del lago de Chapala. Foto La Jornada Jalisco

Aníbal Vivar Galván/La Jornada Jalisco.- El cambio en las actividades agrícolas de las tierras que se encuentran cercanas a la subcuenca del Lago de Chapala ha generado una gran cantidad de sedimientos que azolvan los afluentes y reducen su capacidad de producir alimentos para los organismos acuáticos y la cantidad de agua que los afluentes pueden almacenar, aseguró Alejandro Juárez, director de la organización civil Corazón de la Tierra y coordinador del estudio Caracterización y diagnóstico de la contaminación en la subcuenca Chapala e instrumentos de participación plural para su prevención.
“Un problema muy importante que encontramos es la pérdida de suelo en las zonas de cultivo de ladera. El asunto está en que cruzando los datos del tipo social, los datos de uso de agroquímicos y los datos que tienen que ver con pérdida de suelo, vimos que es una circunstancia durísima que tiene atenderse con mucha prioridad, porque las zonas de cultivo de ladera, a pesar de que están repartidas en toda la subcuenca, únicamente ocupan siete mil hectáreas (de las poco más de 331 mil en total) pero generan casi la mitad de los sedimientos que hay en esta zona”, dijo durante la presentación de los resultados de la investigación.
Agregó que una de las principales consecuencias que tiene esto es que los suelos se hacen cada vez menos fértiles y, por tanto, los agricultores requieren invertir más en fertilizantes.
Juárez precisó que sólo en el periodo del año y medio que duró esta investigación, se cuantificó que la subcuenca recibe poco más de cien mil toneladas de sedimentos con una gran cantidad de fertilizantes, herbicidas y otros productos. Según datos del mismo estudio, en esta zona se utilizan grandes cantidades de químicos fuera de las normas establecidas, ya que los agricultores no respetan las indicaciones de uso de éstos.
El investigador precisó que gran parte de los sedimentos son arrastrados por el efecto de los escurrimientos de las lluvias, por lo que la cantidad de éstos incrementa o disminuye de acuerdo a lo copioso del temporal.
El director de Corazón de la Tierra indicó además que con esto surge otro problema, pues entre más tierra exista dentro del agua es más difícil que los organismos vivos como las algas puedan desarrollar un proceso adecuado, pues no reciben una suficiente cantidad de luz solar.
“El azolve al llegar al agua se mezcla y reduce la capacidad de la luz para penetrar, entonces, aunque hay nutrientes disponibles para las algas éstas no se desarrollan de manera correcta básicamente porque no hay suficiente luz. ¿Qué significa esto? Que tenemos dos problemas y uno está medio tapando al otro, pero tenemos que intervenir rápidamente con el tema del azolvamiento porque esto está reduciendo drásticamente la capacidad de almacenamiento del Lago de Chapala, las presas y los arroyos”. Agregó que una consecuencia de lo anterior puede ser que no se logre un equilibrio adecuado en cuanto a la presencia de las algas y se tengan problemas para poder potabilizar el agua que se provee a la zona metropolitana.
Juárez mencionó que este estudio, en el que participaron más de 25 investigadores, sirve como base para determinar las acciones que deben seguirse para evitar un mayor daño al Lago, tanto en el cambio de los hábitos de la agricultura como en el modo en el que las instituciones realizan esfuerzos para evitar la contaminación del Lago.

Juanacatlán y El Salto desdeñan saneamiento del río Santiago

El agua del río Santiago contiene desechos industriales que los dueños de las empresas se niegan a tratar. Foto: Arturo Campos Cedillo. 

• No han mostrado voluntad política para resolver el problema de contaminación, recrimina la CEDHJ
El agua del río Santiago contiene desechos industriales que los dueños de las empresas se niegan a tratar. Foto: Arturo Campos Cedillo.

Alejandro Velazco/La Jornada Jalisco.- La ausencia de los alcaldes de El Salto y Juanacatlán, los pocos avances en el último año por problemas presupuestales y la queja de organizaciones civiles por un informe sobre la situación de la cuenca de El Ahogado, que calificaron como una simple recopilación, marcaron la reunión del Órgano Técnico Mixto para el Polígono de Fragilidad Ambiental (Pofa), en el que se reúnen dependencias federales, estatales, alcaldes de los 10 municipios involucrados y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDHJ).
Fernando Zambrano Paredes, coordinador de seguimiento a recomendaciones de la CEDHJ, hizo un “enérgico llamado” a los alcaldes de El Salto –Joel González Díaz (quien ya hubiera ocupado el puesto en el periodo 2006-2009)– y de Juanacatlán (José Pastor Martínez) para que muestren voluntad de resolver la problemática, a cuatro años de que se emitiera la macrorrecomendación sobre la contaminación en el río Santiago.
La población de estos dos territorios ha sido la más afectada por los índices de polución; las aguas del Santiago, con presencia de metales pesados y altos niveles de desechos orgánicos, han provocado altos índices de cáncer, problemas gastrointestinales y respiratorios (La Jornada Jalisco, 30 de septiembre de 2012).
“Es triste que a cuatro años de que se emitió esta macrorrecomendación, que en teoría fue aceptada en todos sus términos, no ha habido avances”, precisó Zambrano Paredes.
Para Rodrigo Saldaña López, de Vida Asociación Civil y que participa como observador en las reuniones del órgano, los avances para poder paliar la problemática ambiental en el polígono han sido pocos, y acusó que solamente se han anunciado proyectos sin que estos se concreten.
El titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Semades), Héctor Eduardo Gómez Hernández, culpó a la burocracia y al “canijo centralismo” de que muchos proyectos no hayan avanzado, y ejemplificó con el reciente arranque de la construcción de la primera etapa del Parque Ecológico El Salto de Juanacatlán, en la cascada que divide ambos municipios, pues los 18.8 millones de recursos federales anunciados a inicios de 2012 llegaron el último día de diciembre.
A decir de Gómez Hernández, los principales avances del Órgano Técnico Mixto son la puesta en marcha del parque en la cascada de El Salto de Juanacatlán –con un año de retraso–, la operación de la Planta de Tratamiento de El Ahogado y los avances para regular ladrilleras en Tlajomulco, sin embargo, admitió que el principal problema son las aguas no tratadas de los municipios ausentes en la reunión, más descargas provenientes de Ocotlán y Poncitlán.
Desde el anuncio del parque ecológico, que contempla juegos infantiles, mirador y un puente, algunos habitantes de la zona y activistas de organizaciones como Greenpeace señalaron que podría ser un riesgo, pues la contaminación de la que el río se está librando es solamente la orgánica, quedando los restos de aguas industriales que no limpia El Ahogado y que muchas empresas se niegan a tratar.
Para una segunda etapa del parque se estarían solicitando 20 millones de pesos, para posteriormente continuar con la rehabilitación de otra parte en la zona de Las Pintas.
Otro rezago importante es el manejo integral de los residuos, explicó personal de la Semades, pues se ha observado un estancamiento y disminución (siendo Tala, El Salto y Juanacatlán los más graves) en la separación de basura en la mayor parte de los municipios -excepto en Zaoptlanejo–.
Por otra parte, los municipios ausentes no han avanzado en la problemática de las ladrilleras, que emiten 16 mil 302 toneladas de dióxido de carbono diarias, lo equivalente a la emisión generada por tres automóviles en el periodo de un año.

”No han hecho absolutamente nada por atender la macrorrecomendación”


 
EL INFORMADOR / ISAACK DE LOZA
 La CEDH lamenta el ”poco interés” que los ediles han mostrado para implementar acciones inmediatas en beneficio de medio ambiente. ARCHIVO
    • Se celebra reunión del Órgano Técnico Mixto del Polígono de Fragilidad Ambiental
La Comisión Estatal de Derechos Humanos reprueba labor medioambiental de El Salto y Juanacatlán
GUADALAJARA, JALISCO (08/FEB/2013).- “Absolutamente nada” han hecho las autoridades municipales de El Salto y Juanacatlán, a cuatro años de que se emitiera la macrorrecomendación por los altos niveles de contaminación en torno al Río Santiago. De 2009 a la fecha, poco interés han mostrado los titulares de esos ayuntamientos. Y su notable ausencia en la más reciente reunión del Órgano Técnico Mixto del Polígono de Fragilidad Ambiental (Pofa) de la Cuenca de El Ahogado (que se celebró esta mañana), lo corrobora. La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), autora del señalamiento, lamenta el “poco interés” que los ediles de ambas localidades han mostrado para implementar acciones inmediatas en beneficio de medio ambiente, sobre todo porque serían los principales y mejor beneficiados por una acción conjunta; acción que a este punto sólo ha quedado en “conformar comisiones” por su parte.

Fernando Zambrano Paredes, coordinador de seguimiento a recomendaciones de la Comisión, es tajante: ni El Salto ni Juanacatlán han movido un dedo. “Es triste que a cuatro años de que se emitió esta macrorrecomendación, que en teoría fue aceptada en todos sus términos, no ha habido avances”.
Asegura que la actitud de los alcaldes de las administraciones pasadas, y de quienes les sucedieron en el cargo, refleja “incongruencia”, pues son quienes mayoritariamente padecen la contaminación que generan, y “en teoría eso generaría que estuvieran realizando acciones inherentes a poder mitigarla y remediarla, pero tal parece que no es así”.
Por esta razón, el funcionario hizo un enérgico llamado a los munícipes Joel González Díaz (hermano de Gerardo González, el anterior presidente) de El Salto, y a José Pastor Martínez, de Juanacatlán, para que comiencen a mostrar “voluntad y creatividad”.
Zambrano Paredes asegura que tuvo acercamiento con las administraciones pasadas, y éstas en su momento entregaron oficios, una práctica a la que el actual Ayuntamiento de El Salto ha dado continuidad, aunque con omisiones notables.
“Sí han atendido los requerimientos, pero el contenido de los mismos es impreciso, irreal y a final de cuentas no genera ningún avance. No se trata solo de contestar una petición dirigida a la Comisión, sino que esa petición en su contenido refleje acciones puntuales, no situaciones genéricas como girar instrucciones para que se forme una comisión”.
A cuatro años de la macrorrecomendación, lamenta, entregar oficios diciendo que apenas se conformarán comisiones es prueba fehaciente de que las autoridades “no están haciendo nada”.
Y remata contundente: “Como cualquier servidor público, estamos señalados a cumplir la Constitución y las leyes que de ella emanen; y como parte de ese compromiso se tienen una serie de obligaciones. A escasos meses de que entraron en funciones como alcaldes, han incumplido esa obligación constitucional al no llevar a la práctica ninguna política pública (en pro del medio ambiente)”.
En representación del alcalde de El Salto a la reunión del Órgano Técnico Mixto del Pofa llegó la subdirección del área de Ecología, que defendió acciones concretas (aunque no dijo cuáles) para beneficio de la Cuenca de El Ahogado, y aseguró que la inasistencia del primer edil a la reunión se debió a una “agenda abarrotada”.

Ensucian empresas la cuenca

2750491 
Un 22 por ciento emite contaminantes que impactan la salud de las personas y la estabilidad de los ecosistemas
Andrés Martínez/Mural

Pese a que el Gobierno decretó un Polígono de Fragilidad Ambiental de la Cuenca de El Ahogado para intentar mejorar las condiciones ecológicas de la zona, un 74 por ciento de las industrias contaminan el aire, el agua y el suelo.
De acuerdo con la Comisión Estatal del Agua (CEA) de las 245 visitas de inspección que realizó en 2012 a empresas localizadas en el área, en el 74 por ciento de los casos se presentaron anomalías.
Del total de inspecciones, detalló la dependencia, en el 65 por ciento de los casos el incumplimiento quedó en un apercibimiento y sólo 22 fueron infraccionadas.
Respecto al manejo de sus residuos sólidos y las emisiones que liberan a la atmósfera, el cumplimiento del sector industrial tampoco es bueno.
Según la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, de las 92 empresas inspeccionadas en segundo semestre del 2012, un 52 por ciento no cumple con las disposiciones ambientales y un 22 por ciento emite contaminantes que impactan la salud de las personas y la estabilidad de los ecosistemas.
Los resultados coinciden con el estudio del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, donde se advierte que por el Río Santiago corren mil 90 compuestos tóxicos, la mayoría generados por la industria.

Dejan pendientes en El Ahogado


2749649 
Un correcto tratamiento de lixiviados y el aprovechamiento del biogás generado por la basura en descomposición, son algunos de ellos

Andrés Martínez/Mural 8/Feb. /2013

A más de 2 años de que se decretara el Polígono de Fragilidad Ambiental (POFA) de la Cuenca de El Ahogado, la agenda de trabajo que acordaron los distintos niveles de Gobierno mantiene pendientes.
En el tema del agua, aunque se cumplió con la construcción de la planta de tratamiento El Ahogado, que ya limpia una parte de las descargas de la Ciudad, queda pendiente la construcción del túnel interceptor San Gaspar, para llevar agua hacia la planta de Agua Prieta —todavía en construcción—.
Hablando de residuos, el correcto tratamiento de los lixiviados y el aprovechamiento del biogás generado por la basura en descomposición, no son una realidad en los rellenos sanitarios de la Ciudad.
Además, no se han podido implementar con éxito programas municipales para la prevención y gestión integral de los residuos.
Referente al aire, los pendientes más importantes son la instalación de una red de monitoreo de compuestos volátiles y malos olores, así como la reubicación de las ladrilleras.
La reforestación y la creación de un parque ecológico en la Presa El Ahogado es otro de los proyectos acordados en la Agenda para la Restauración del POFA, hecha pública en junio de 2011, y que continúa pendiente.
En lo que ya se avanza, es la restauración del paisaje natural de la zona de la cascada de El Salto y Juanacatlán, donde el Gobierno del Estado construye de un parque ecológico.
Este viernes, el Órgano Técnico Mixto de la Cuenca de El Ahogado realizará su primer reunión del año y última de la actual Administración Estatal, donde se presentarán los avances puntuales en el cumplimiento de la agenda de restauración.

lunes, 4 de febrero de 2013

Arrastra Río Santiago la polución

   2745954 

Andrés Martínez, Mural (3 febrero 2013).- Pese a los esfuerzos por sanear el Río Santiago limpiando las descargas de la Zona Metropolitana de Guadalajara, desde antes de llegar a la cascada de El Salto, el cauce va cargado de tóxicos que vienen de aguas arriba.
De acuerdo con los análisis de laboratorio que la Comisión Estatal del Agua (CEA) realiza periódicamente, en su nacimiento en el Lago de Chapala, en Ocotlán, el líquido del Río Santiago incumple con 11 de 26 indicadores de calidad establecidos en la Ley Federal de Descargas para garantizar la vida acuática.
Los análisis más recientes revelan que la concentración de coliformes fecales, un indicador que sirve para medir la presencia de restos de heces fecales, superaba en mil 100 veces los límites máximos permitidos.
Pese a que desde hace años el Gobierno estatal ha puesto el tema de la contaminación en el centro de su discurso, los últimos datos publicados por la CEA revelan que, en la cuenca, lejos de haber mejoras, el agua está más contaminada.
Según los reportes de la dependencia estatal, en 2010 el agua del Santiago que fluía bajo el puente de Ocotlán incumplía con ocho indicadores.
De acuerdo con datos oficiales, en ese Municipio opera una planta de tratamiento con capacidad para limpiar 190 litros por segundo. Otras cuatro plantas, con una capacidad conjunta de saneamiento de 29 litros por segundo, están sin operar.
Antes de llegar a Chapala y salir por el Santiago, el agua de esa cuenca cruza el centro del País por el Río Lerma, recibiendo descargas contaminantes tanto de viviendas como de industrias del Edomex, Michoacán y Guanajuato.
Además, las plantas de Poncitlán, San Jacinto y Cuitzeo, que de manera conjunta podrían limpiar 47 litros por segundo, se reportan fuera de operación.

Es un veneno letal


2745970 

Andrés Martínez, Mural  (3 febrero 2013).- El veneno que fluye por el Río Santiago y que se desprende al ambiente en forma de tóxicos es un peligro para la salud de más de 100 mil personas, tan sólo en la parte alta de la cuenca.
Así lo señala el Estudio de la Contaminación en la Cuenca del Río Santiago y la Salud Pública de la Región, realizado por especialistas en ecotoxicología pertenecientes a la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS). De acuerdo con la investigación, luego de revisar reportes sobre enfermedades y padecimientos que podrían estar asociados a la contaminación del agua, se determinó que tan sólo en el Municipio de Ocotlán, la cantidad de personas que por vivir a menos de 5 kilómetros del cauce se encuentra en un riesgo moderado o fuerte, asciende a 85 mil 473, lo que representa más del 91 por ciento de su población total.
Siguiendo el flujo del cauce, en el Municipio de Poncitlán, revela el estudio, hay 31 mil 700 personas viviendo en zona de riesgo; en Ixtlahuacán de los Membrillos hay 24 mil 384 y en Zapotlán del Rey 7 mil 800.
Según la investigación, tanto en Ocotlán como en los Municipios de El Salto y Juanacatlán, se presentaron las tasas de mortalidad específica más altas que el resto del Estado en enfermedades como las infecciosas intestinales, hipertensivas y crónicas de las vías respiratorias superiores.
Además, señala el estudio de la UCCS en esas mismas localidades se tienen registros de defunciones provocadas por malformaciones congénitas por encima de la media estatal.
Sin embargo, el hecho de que exista mayor repercusión en la parte alta de la cuenca de Santiago no es casual.
De acuerdo con la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), luego de la macrorrecomendación emitida en enero del 2009 por la contaminación del cauce, los Municipios de esta zona que fueron aludidos no ha reportado avances en el cumplimiento de la misma.
Los Municipios en cuestión van desde Ocotlán y Chapala, hasta Atotonilco el Alto, Poncitlán, Ixtlahuacán de los Membrillos y Juanacatlán.
Fernando Zambrano Paredes, coordinador de Seguimiento a Recomendaciones de la CEDHJ, resaltó que debido a que aceptaron la recomendación, los Municipios están obligados a cumplirla.
“Que contribuyan, que se solidaricen, pero sobretodo que cumplan con una obligación constitucional, que es precisamente remitir las constancias que acrediten el cumplimiento de la recomendación que se emitió”, comentó .
El funcionario estatal señaló que además de construir y operar plantas de tratamiento, los Gobiernos municipales deben desarrollar un sistema de políticas públicas como sancionar las empresas que contaminan y concientizar a la población sobre la importancia de tener un río limpio.
De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, por el Río Santiago corren cerca de mil 90 sustancias tóxicas, en su mayoría generadas por la industria

Un incómodo vecino

2745972 

Andrés Martínez Mural (3 febrero 2013).- En el Centro de Ocotlán la brisa está cargada de un aroma pestilente. Huele a podrido, a veneno.
A sólo una cuadra de la plaza principal, las aguas oscuras y carentes de oxígeno del Río Zula avanzan trabajosas desprendiendo olores tan repulsivos que hacen que cualquiera intuya los riesgos.”Es un drenaje, no es un río”, comenta un vecino de la zona.
Además de las descargas municipales de varias poblaciones, por el río también van tóxicos de origen industrial como grasas y aceites, así como desechos agrícolas, como pesticidas y fertilizantes químicos.
Sin embargo, debido a que divide a la Ciudad en dos, el Zula es un paso obligado para miles de ocotlenses que de manera cotidiana deben cruzarlo varias veces al día, exponiéndose a respirar los vapores que libera el líquido en descomposición.
“A mí la que me preocupa más es la niña, que tan recién nacida y tenga que pasarla por esto tan hediondo, que le haga daño”, cuenta Rosario Valdivia Flores, luego de cruzar, junto con su bebé, por debajo la Carretera a Jamay, a centímetros del agua contaminada.
Quienes viven cerca del río conocen mejor que nadie el tamaño de la contaminación y sus riesgos.
“Aquí se han muerto varios de cáncer (…) yo creo por la contaminación”, señala una vecina de la calle Aldama, que por un lado colinda con el Río Zula y por el otro con el Río Santiago.
“También los chiquillos se andan enfermando y enfermando a cada rato (…) de la tos, salpullido o que les duele la cabeza”.
A lo largo de la ribera del Río Zula sólo los más viejos guardan en su memoria cuando el flujo de agua estaba limpio.
Sin embargo, pese al riesgo del agua contaminada, la ribera de Zula alberga algunos de los pocos espacios públicos de esparcimiento de la localidad.
Tanto en el Parque de los Enamorados como en las cuatro canchas deportivas ubicadas en el lado sur de Ocotlán, los visitantes deben recrearse respirando olores que no dan confianza.

Aumentan dinero para bosques, lo gastan en JP

2c204586677e4f49caf9679d95af8f04_int470 

Sonia Serrano, Milenio Guadalajara  • En 2006, la partida asignada a programas de desarrollo forestal creció a 110 millones de pesos (mdp). La cantidad representa casi cuatro veces el presupuesto que se le asignaba durante la Administración de Francisco Ramírez Acuña y 22 veces la que se le ha otorgado en el gobierno de Emilio González Márquez (EGM). El problema es que el dinero no fue para bosques o zonas arboladas, sino para Juegos Panamericanos. Y es que de 2006 a la fecha se usaron más de 869 mdp que tendrían que ser para infraestructura y programas de desarrollo del estado para la justa deportiva.
Para que lo anterior fuera posible, los recursos se colocaban en partidas de ampliación automática aunque no tuvieran relación con la misma. En el caso de los 110 millones, se amplió la partida del Fideicomiso para programas de desarrollo forestal, del cual se tomaron 40 mdp para la construcción del espacio para gimnasia rítmica y artística en el parque Ávila Camacho, así como otros 30 mdp para el gimnasio de entrenamiento y competencias de voleibol, en el mismo inmueble.
Otros 40 mdp se sacaron para la construcción del velódromo, en el club Atlas Paradero. Pero no fue la única partida que se usó de esa forma. De la 6105, correspondiente a inversión metropolitana, se tomaron 100 mdp para la compra del predio conocido como El Disparate, donde se buscó, sin éxito, construir el estadio panamericano de atletismo.
Otra partida afectada fue la de aportación a la promoción de la vivienda, que tendría que ser destinada al apoyo de vivienda para personas de escasos recursos en la entidad, pero se remitió a la construcción de la Villa Panamericana. De aquí se tomaron recursos por más de 257 mdp. Esto, sin contar otros 180 mdp que se usaron para la misma obra, que aparecen como “deudores” y que debieron ser para “ayudas sociales a personas”.
En los últimos días, al defender la organización de los Juegos Panamericanos, el gobernador Emilio González Márquez, el secretario de Finanzas, Martín Mendoza López y el director del Code, Carlos Andrade Garín, han insistido en los beneficios que se dejarán al estado por la infraestructura deportiva que se construyó. Sin embargo, según se desprende del listado de gastos que se entregaron vía transparencia al coordinador de los diputados del Partido Revolucionario Institucional, Miguel Castro Reynoso, fue a costa de recursos que tendrían que haber sido para obras en municipios.
Entre estos, se encuentran los de la partida 4227, la cual corresponde a “desarrollo de infraestructura de los municipios”. En 2011, esa partida tuvo asignaciones por 110 mdp, de los cuales 100.3 se destinaron a gastos de los Juegos Panamericanos.
Para sufragar el costo de la justa deportiva, el gobierno del estado también usó 8.3 mdp de la partida 4226, que es el fondo de desarrollo regional del estado, cuyo objetivo es el crecimiento equilibrado de las doce regiones de Jalisco.
Otras partidas que se usaron para depositar recursos y de ahí sacarlos para los Juegos Panamericanos, fueron las de infraestructura hidráulica, las transferencias federales a estados y municipios y la correspondiente al financiamiento de proyectos ejecutivos de obras que se requieren en la entidad. Esto, sin contar los fondos de promoción del estado, tanto turística como económica, así como recursos para la adquisición de inmuebles o de indemnizaciones por expropiaciones.
Ayer, en Twitter, EGM desató una polémica tras comentar durante el Super Bowl, que en los JP no hubo apagones como en el evento de futbol americano.