San Lorenzo, Huaxtla, San Francisco Ixcatán, Ex-Hacienda del Lazo, San Isidro, San Esteban, Milpillas y los que se sumen
Gracias
sábado, 3 de agosto de 2013
viernes, 19 de julio de 2013
jueves, 27 de junio de 2013
La luchitas en Ixcatán y la Junta de los Tastuanes
Ya se acercan Las Luchitas en Ixcatán, lo que significa que
las vísperas de los Tastuanes están a la vuelta de la esquina, y yo no estoy
ahí. Es por eso que mientras escucho música en alemán, para ver si se me pega
algo de ese idioma complicado, y el ruido del tren que pasa fuera de mi casa,
recuerdo la sensación de entusiasmo y alegría, que se siente al caminar por las
calles de Ixcatán junto con los santos, Pedro y Pablo, en las manos de los
fiesteros de cada año. Los fiesteros y los santos siempre por delante y toda la
muchachada detrás de ellos. Por supuesto la tambora que no falta desde el año
2009, cuando fue que después de muchos años, exactamente no sé cuántos, los
músicos de la tambora antigua volvieron a tocar.
Ese 2009, fue la primera vez que viví el día de San Pedro y
San Pablo, la primera fiesta de Ixcatán,
en la que realmente pude sentirme parte de esa unidad y alegría que rodea por completo
todas las fiestas tradicionales de Ixcatán. Irónicamente y aunque mis raíces
están ahí desde que nací, fue hasta los 18 años cuando descubrí la magia de
formar parte de una fiesta en el pueblo
de Ixcatán.
Acompañada por mis compañeros de la universidad y ahora
amigos, nos dirigimos, después de perder el camión de las 8 de la mañana, hacia
Ixcatán. Ni mis amigos ni yo sabíamos qué esperar, sólo nos emocionaba la idea
de ver cómo la tradición cobra vida y dicho sea de paso también la comida
comunitaria.
El camino hacia la presa acompañados por la música de la
tambora y una garrafa de agua ardiente, la cual se pasaba de boca en boca entre
los próximos Tastuanes, sólo fue el principio de lo que vendría después. Frente
a la presa la gente formó un gran círculo, en su mayoría jóvenes y niños; la
tambora siguió tocando, los santos fueron colocados en una de las piedras
grandes de la presa y bañados con agua de la presa por las manos de Expitación,
mejor conocida como Amparo, para pedirles un buen temporal de lluvias. Mientras
ellos permanecían ahí, se convocó el inicio de las luchitas.
Un niño comenzó a
caminar alrededor del círculo agitando sus puños con dinero en el aire y
buscando un retador para las tan esperadas luchitas. Cuando por fin lo
encontró, cada uno tomó a su contrincante de las presillas de su pantalón y
mientras que uno empujaba hacia el lado izquierdo, el otro lo hacia el lado
contrario. El ganador de la primera ronda recibió dinero a cambio, los
siguientes ganadores recibieron dinero o un gallo como premio.
“No le digas a mi
abuelo que me luché”, me dijo mi prima después de haber pasado a la mitad del
círculo y “lucharse”. A pesar de lo que pueda pensar mi abuelo, ahí las
luchitas son para quien lo desee, sin importar si es mujer u hombre, niño o
adulto, pero eso sí, siempre con un contrincante de su mismo sexo y tamaño.
Ese día la comida fue especialmente buena, la recuerdo ahora
con añoranza, pues aquí siempre hace falta esa convivencia que sólo se tiene
cuando se come frijoles, mole y tortillas con agua de Jamaica o de ciruela.
A dos días de que se cumplan cuatro años de aquella primera
vez, escribo esto, primero a petición de mi padre y después para tener en
palabras ese día, que hasta ahora que lo escribo me doy cuenta de cuánto
significa para mí aquel lunes 29 de junio de 2009.
Zariá Casillas
10:11 p.m. Köln, Alemania
27 de junio de 2013
domingo, 16 de junio de 2013
domingo, 21 de abril de 2013
DE SENDEROS Y TRANSECTOS EN LA BARRANCA DEL RIO SANTIAGO
José
Casillas
Comunidad
Indígena de Ixcatlan
La construcción de
saberes
Los
saberes también se construyen entre y con la gente del campo, en su interacción
con los citadinos o entre los mismos pueblos campesinos. Antes de que existiera
la escritura los saberes se transmitían oralmente, luego se hizo mediante
grabados en piedras, cuevas, maderas duras y otros materiales que pudieran
transitar por el tiempo. Lo buenos es que ahora lo podemos hacer en forma
digital para imprimirlo o transmitirlo a miles en unos instantes. Más, solo
cambian las formas de transmisión, el conocimiento hay que sembrarlo,
cosecharlo y compartirlo.
Entre
los pueblos de la barranca del río Santiago, las bondades de las plantas
medicinales, insecticidas y comestibles se siguen transmitiendo oralmente y se
hace en transito o cuando se tiene en mano la planta o parte de ésta, igual se
da a conocer donde se localiza de manera natural, cómo es su raíz, tallo, flor
o fruto de contar con éste, cual es su periodo de floración, cómo se reproduce,
qué cuidados requiere, si tiene depredadores naturales, en fin, tanto que se
puede decir de una planta incluyendo si está en peligro de extinción.
Preguntas
parecidas nos hacemos para el caso de los animales silvestres, qué bondades le
aportan a la naturaleza, cómo se reproducen y cuándo, qué comen, dónde viven, cuáles
son sus depredadores naturales, si tiene uso comestible entre los campesinos y
si corre peligro de extinguirse.
En
ese andar cotidiano de cara al paisaje, podemos distinguir los pisos ecológicos,
las plantas y animales microscópicos y poco perceptibles al ojo humano, los
arbustos y animales pequeños que viven entre éstos y los animales de mayor
tamaño y arboles con varios metros de altura.
Otro
aspecto tiene que ver con la belleza, sus colores, aromas, matices, alturas,
textura, sombra y aporte de las plantas al contexto natural y social. Asimismo
los animales tienen colores y formas caprichosas, asociaciones místicas, usos
medicinales, sin olvidar a la fauna microscópica, o la muy pequeña que trabaja
el suelo para que se siga conservando fértil al menos en tres pisos.
Los
minerales forman también parte de lo que miramos cuando nos echamos al camino,
distintas durezas, olores, textura, usos, formas, asociaciones ideográficas y
religiosas de montañas, piedras, cuevas y cañadas. Poco importa si la piedra es
valiosa en el mercado, o si alguien quisiera comprar mineral.
Descripción de los Senderos
¿Qué
es un sendero?
Un
sendero es un camino en el paisaje rural por donde transitan las personas y
animales domésticos. Un sendero no es el atajo, ni la vereda que usa la fauna
silvestre, el sendero se transita por los sujetos sociales. En nuestra región,
es un trazo que generalmente va en forma paralela a la barranca del río, aunque
los hay también verticales.
¿Qué
utilidad comunitaria tiene?
Además
de que sirve para transitarlo de un punto a otro de la geografía de la
barranca, a pie, a caballo o en otro cuadrúpedo, nos va mostrando lo que hay en
el entorno, plantas, animales, minerales, colores, alturas, texturas, aromas,
vientos, posición de los rayos del sol, temperatura, altura y la energía con
sus matices, etc.
El
sendero es una fuente y abrevadero de conocimiento comunitario que te va
conversando conforme caminas. El que camina le lanza preguntas dispersas al
sendero, y el sendero te las va respondiendo, así mientras se camina se
pregunta, igual a una roca, a un gran árbol, a un diminuto insecto, a una marca
del acantilado, a un persona que se cruce en los puntos de la comarca.
Ese
caminar preguntando no solo se hace entre sujetos y el medio sociocultural,
también se hace entre los sujetos con el entorno natural.
Un
sendero es un pretexto dialógico que acrecienta los saberes y organiza las
ideas; una maravillosa composición del entorno natural con el sujeto social.
Bajo
estas consideraciones, los siete senderos que se describen a continuación, son
un buen pretexto para recorrerlos mientras les cuestionamos, tienen como punto
de partida La Casa Comunal “Agapito Rico” de Ixcatán.
UNO.-
Peña Alta-El Balcón.
Durante
unos siete kilómetros, nos comparte el paso al pie de los acantilados que son
utilizados para escalar, es un caminar horizontal al norte de Ixcatán que
concluye en las huertas de mango del El Blacón, que se sacian con los
manantiales de agua tibia que nace del cerro e irriga las huertas de mango.
Tiempo aproximado de recorrido a pie, cuatro horas con todo y retorno.
DOS.-
Los Planes-Río La Soledad.
Ya
en el corazón de la barranca, se camina por la brecha que conduce a la Soledad,
también al norte de Ixcatán, y el sendero se troca en dos, uno hacia la parte
baja de la desembocadura del río La Soledad con el Santiago que nos permite
presenciar las cascada, las ruinas de la
primera y única fábrica que ha habido en la barranca, los geiser y la forma en
que el agua limpia se mezcla con el agua contaminada del río Santiago. Mientras
La Soledad tiene pesca y te puedes bañar en él, el grande de Santiago apesta y
hierbe en desechos tóxicos 35 kilómetros más allá de Guadalajara. El otro sendero
hacia la parte alta nos lleva al vado del río La Soledad y hasta con Los
Larios, espacio que nos permite reconocernos en el sonido del agua, en su zarco
color, en las piedras lisas y los huertos que se irrigan en su rivera. Tiempo
de recorrido cinco horas, con todo y retorno.
TRES.-
Piedras Topadas- Mirador de la Cruz
Tres
piedras tepetatosas es la referencia de que comienza el ascenso desde los 1250 msnm hasta los 1500 msnm,
sendero que nos ayuda a conocer el cambio súbito de vegetación de una altura a
otra, una vez en la cumbre, podemos sentir las corrientes de aire, mirar el
bosque a distancia, observar el mapa del
sistema de producción frutícola, a Ixcatán y sus tejados, los senderos, la
carretera federal, así como la barranca del río Santiago en todo su esplendor. Con
un tiempo de recorrido a pie de cuatro horas.
CUATRO.-
El Potrerillo-El Rincón.
La
salida es sencilla y amena sobre un tramo de camino real de tiempos de La
Colonia, se pasa luego por el manantial de la Presa y comienza un ascenso hacia
el suroeste desde donde se divisa el crucero de la carretera que va a Saltillo
y parte de la barranca. Abajo el ruido de los motores, arriba el suave andar de
los reptiles y sus emisiones de sonido, los cánticos de las aves y las voces
que salen de las plantas cuando el viento las provoca. El recorrido concluye en
El Rincón en una pequeña huerta al pie de unos acantilados. Tiempo de recorrido
de tres horas con todo y retorno.
CINCO.-
Piedra grande-Pie de la Cuesta (río Santiago)
Una
vez ubicados en la cancha de futbol inicia el descenso, pero antes hay que
pasar por el sitio arqueológico Piedra Grande que contiene un patio ceremonial
y pictografías, así como un mirador de la barranca, envidiable para quien pueda
trepar a sus alturas. El descenso nos traslada hasta el fondo de la barranca a
los márgenes de río Santiago, que aun poseen enormes ahuehuetes y huertas de
mango, cocuixtle, guamúchil y ciruelo, que se resisten a morir ante tanta
podredumbre que viene de la ciudad. Tiempo de tres horas en el recorrido.
SEIS.-
Por el pueblo (murales, sitio arqueológico Piedra Grande, Camino real)
Se
hace una breve referencia del mural de Gustavo Chávez Pavón pintado en la Casa
Comunal “Agapito Rico”, luego al edificio de la telesecundaria para observar una
obra comunitaria en un muro de 115 metros cuadrados, en diez minutos ya se pisa
el patio ceremonial de La Piedra Grande y (los que así lo deseen) suban a la
parte alta del basalto mayor que contiene por su parte este pictografías que se
presumen del período neolítico. Ahí regreso al poniente, se pasa por una casa
con huerto típico que posee más de 50 plantas diferentes que conviven sin
problemas (casa de Espitación Lomelí) para concluir en el camino real que lleva
al manantial La Presa bajo los arboles de mango y anona. Tiempo de recorrido
dos horas.
SIETE.-
Zona húmeda (Camino Real-La Presa-Acatenco-El limoncillo)
Se
parte de la huerta en donde se pueden apreciar más de media centena de plantas,
luego se transita el camino real mientras se va dando una explicación histórica
de la importancia de esa vía de comunicación hasta muy entrado el siglo XX, se
conocen algunas plantas que se sacian con agua del manantial La Presa, de ahí
se conoce el manantial de Acatenco de los Saldaña, se puede observar una huerta
típica de mango y un cultivar de nopal verdulero y se regresa por El Agua
Salada sobre el ingreso principal de Ixcatán desde el sur. Tiempo de recorrido
una hora y treinta minutos.
POR
LA NOCHE. Recorrer los senderos siete y ocho, es una experiencia que nos aviva
los sentidos, escuchas la travesía del viento mientras se eleva sobre el
acantilado, la brillantez de la peña ilumina el andar de los roedores, es común
escuchar las lechuzas, murciélagos, tecolotes, grillos, alacranes, víboras y
las voces distintas que emiten las ramas y hojas de las plantas. Muchas
preguntas.
Transectos vivos
sujetos atentos
¿Qué
es un transecto?
Un
transecto es un perfil, que se recorre a pie con fines de apropiarnos de lo que
hay en cada una de las capas y niveles del suelo: plantas, animales, minerales,
altura, temperatura, sitios arqueológicos, sitios históricos, etc. Posee todas
las características y principios de los senderos y algo más. Son todos en forma
perpendicular al río Santiago y sirven para construir conocimiento preguntando.
Al
paso de los senderos, se pueden hacer esquemas y dibujos, tomar fotografías y
notas que sirvan para conocer a profundidad lo que ahí se esconde. Las
preguntas que se lanzan son más agudas y profundas, y se camina lento, sin
prisa, “con un ojo al gato y otro al garabato” para observar con detenimiento el
paisaje, sus adentros y exteriores. No se sigue un sendero, sino la cuenca de
algún arroyo o río, por lo que el transito es en cierta medida difícil y hasta
peligroso. Se va de los 1000 msnm hasta los 1600 msnm en algunos casos, se
requiere mayor inversión de tiempo, llevar agua, alimentos, calzado y ropa
apropiada.
Con
el fin de aprovechar más el tiempo, se recomienda acercar los participantes en
vehículo lo más posible y nunca recomendar estos recorridos sin guía
experimentado. Cabe señalar que además de las cuenca aquí enunciadas podemos recorrer
las cuencas del Río Blanco, Agua Prieta, Agua Zarca (Copala-Los Camachos) y el
arroyo grande de Milpillas.
1.-
Agua fría-El Rincón.
Parte
desde “El Infierno” hasta el lugar conocido como El Rincón, se requieren botas
de montaña, mochila al hombro y algunas cuerdas para los ascensos difíciles,
ofrece diversidad vegetal, posible observación de animales en su contexto
natural (armadillos, tlacuaches, zorros, aves y especies de reptiles) y
excelentes paisajes, el agua todavía está limpia, y solo se puede transitar
cuando no hay peligro de lluvia abundante.
2.-
Tonitalpa-Los Maguitos
Este
recorrido en perfil parte del tanque de agua poniente de Ixcatán, es
completamente vertical y en 55 minutos (si eres bueno para caminas) podemos
observar el pueblo y la barranca, es necesaria buena condición física, ropa y
calzado de montaña, no es un sendero por donde se transita sino una vereda que
a veces se asemeja a la que usan los armadillos, venados y coyotes. El
recorrido concluye después de pasar el mirador de La Cruz en un lugar llamado
Los Manguitos al pie de la sierra madre occidental, al poniente de Ixcatán,
punto preciso en donde hubo hace tres décadas una pista de aterrizaje para
avionetas.
3.-
Cascada del río La Soledad a la boca del río Santiago
Es
un breve recorrido de tres horas que permite conocer un geiser, un bosque de
palo de Brasil y la forma en que una gran cantidad de agua limpia se mezcla con
la pestilencia que viene de la ciudad. Permite conocer las ruinas de la fábrica
de cal La Soledad y la cascada con su agua todavía limpia y las corrientes con
peces y escalar sobre la cascada del río.
4.-
Río la Soledad (vado hasta con Los Larios)
Este
recorrido es más largo que el anterior, parte del vado del río la Soledad hacia
el poniente, es un ascenso empinado hasta llegar a los enormes cañones ya muy
cerca del valle de Tesistán, se requieren cuatro horas al menos.
Algunos
productos que pueden generarse por los sujetos en los recorridos de transecto:
·
Álbum
fotográfico de plantas de la barranca.
·
Datos
históricos y culturales locales.
·
Referentes
geográficos y antropológicos.
·
Clasificación
de plantas medicinales
·
Manual
etnobotánico para los campesinos y sus invitados
·
Recuento
de arboles frutales y tiempos de cosecha
·
Clasificación
de fauna silvestre estable y en peligro de extinción.
·
Nichos
de la fauna silvestre y los usos alimenticios y medicinales
·
Ubicación
de sitios arqueológicos.
·
Conocimiento
de cuevas y cañadas.
·
Zonas
para acampar con absoluto respeto al entorno.
·
Localización
de leña seca para cocinar.
viernes, 29 de marzo de 2013
VIACRUCIS EN IXCATAN
En estos momentos se lleva acabó aquí en Ixcatán la representación llamada "insignias vivas", que no es otra cosa que la representación de la aprehensión, martirio y crucifixión de Cristo, se realiza por las calles de Ixcatán y con actores del mismo pueblo. Este acto que comenzó ayer por la noche, culmiará la noche de hoy viernes 29 de marzo con la marcha del silencio.
Que tengan buena semana.
Que tengan buena semana.
sábado, 9 de marzo de 2013
Comunidad Indígena de Ixcatán. Para que no se olviden los pendientes
Peticiones incumplidas por el Ayuntamiento de Zapopan, Jalisco un año después y hay poco avance
PLIEGO ENTREGADO A LA LIC.
KARLA TORRES CERVANTES, REGIDORA EN FUNCIONES DE PRESIDENTE MUNICIPAL DE
ZAPOPAN (cuando Héctor Vielma andaba en campaña), EL DÍA VIERNES 03 DE FEBRERO DE 2012, A DOS DIAS DEL BLOQUEO
DE LOS VERTEDEROS DE PICACHOS Y HASAR´S
PRESIDENCIA MUNICIPAL DE ZAPOPAN
GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO
A más de 27 meses de que los pueblos
de la barranca firmamos un convenio con el Ayuntamiento de Zapopan,
Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable,
Procuraduría de Protección al Medio Ambiente y la Empresa Hasar´s,
acuerdos que han sido incumplidos una y otra vez para sanear las cuencas
del Arroyo Grande de Milpillas y Río la Soledad que se afectan
principalmente por la mala disposición de la basura metropolitana
(Picachos, Hasar´s, Taray y Copalita), le seguimos reclamando al
gobierno de Zapopan, al gobierno de Jalisco y a la empresa Hasar´s que
cumplan de manera cabal el convenio firmado el 14 de octubre de 2009.
La primera semana de octubre de 2011,
prácticamente todos los Ejidos y Comunidades agrarias presentamos un
pliego de demandas para los seis presidentes municipales metropolitanos
de El Salto, Tlajomulco, Tonalá, Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan, en
donde exponemos la grave situación de las cuencas del Río Blanco, Agua
Prieta, Agua Zarca, La Soledad, Milpillas y el Río Santiago, y
solicitamos el tratamiento inmediato de los desechos sólidos y descargas
industriales y municipales, así como el pago de daños presentes y
futuros a los pueblos, el silencio ha sido la respuesta.
Además del cumplimiento total y cabal del
convenio del 14 de octubre de 2009 que firmamos con las instancias ya
mencionadas, demandamos:
Huaxtla:
1.- Construcción de seis bordos grandes para la captación de agua de lluvias.
1.A.-Programa de mejoramiento de vivienda para 12 familias que viven en pobreza.
2.- Reparación de 27 kilómetros de caminos sacacosechas.
3.- Planta tratadora de aguas negras.
4.- Potabilizadora de agua.
5.- Mejora integral de la Escuela Primaria y la Escuela Telesecundaria.
San Lorenzo:
6.- Red de Agua potable
La Soledad y Ejido San Francisco Ixcatán:
7.- Red de agua potable para la Soledad poblado.
8.- Reparación de la totalidad de los
caminos sacacoechas del Ejido San Francisco Ixcatán, así como del camino
La Soledad-Ixcatán (7 km.)
Ixcatán:
9.- Sistema de captación y conducción de
agua potable de cuatro pulgadas que vaya del arroyo de “Los Laureles” a
Ixcatán con una longitud de 4.5 kilómetros.
10.- Reparación de 20 kilómetros de caminos sacacosechas.
11.- Construcción de 10 bordos grandes
para captar agua de lluvias en tierras de la Comunidad Indígena San
Francisco de Ixcatlan.
12.- Servicio médico de planta para el Centro de Salud de Ixcatán Poblado.
13.- Biblioteca y equipamiento de laboratorio para la escuela Telesecundaria “Ignacio Ramírez”.
14.- Un aula didáctica y salón de usos múltiples para la primaria rural “J. Luis Pérez Verdía”.
San Isidro:
15.- Sistema de bombeo, conducción y distribución de agua potable.
16.- Construcción de dos aulas didácticas para la primaria rural “Ignacio Allende”.
San Esteban:
17.- Reparación total de los caminos sacacosechas del Ejido de San Esteban.
18.- Reparación de los caminos sacacosechas de la Comunidad Indígena de San Esteban.
19.- Saneamiento completo de la presa y
cuenca Copala-San Esteban-Los Camachos dañada por las descargas de los
fraccionamientos y granjas.
Copala:
20.- Reparación de la totalidad de los caminos sacacosechas del Ejido Copala.
21.- Tratamiento de todas las descargas de los fraccionamientos y granjas.
Atentamente,
Milpillas Zapopan, Jalisco 2 de febrero de 2012.
“Tierra y Libertad”
Por los pueblos de Huaxtla, San Lorenzo, Milpillas, Mesa de San Juan,
Comunidad Indígena San Francisco Ixcatlan, Ejido San Francisco de Ixcatán y La Soledad Poblado; San Isidro Poblado, Copala y San Esteban
martes, 12 de febrero de 2013
REVISARÁ MAÑANA LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN LA SUSPENSIÓN DE LA PRESA EL ZAPOTILLO
BOLETÍN DE PRENSA
· CAÑADAS DE OBREGÓN CLAUSURA TALICOYUNQUE
· REVISARÁ MAÑANA LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN LA SUSPENSIÓN DE LA PRESA EL ZAPOTILLO
El
día de ayer 11 de febrero de 2013 el Municipio de Cañadas de Obregón, a
través del síndico Mario Ruano, anunció que el jueves pasado finalmente
clausuró las obras en Talicoyunque, sitio a donde pretendía reubicar a
los pobladores de Temacapulín, Jalisco con motivo de la construcción de
la presa El Zapotillo. Dicha acción se realizó en cumplimiento de la
sentencia que se tramitó en la IV Sala del Tribunal de lo Administrativo
de Jalisco en el expediente 319/2012, de no cumplirse este
procedimiento, tanto el Síndico como el Presidente Municipal corrían el
riesgo de ser desaforados por el Congreso del Estado de Jalisco y de
fincárseles responsabilidades penales de desacato a una orden Judicial.
El
Síndico informó de tal acción a la comunidad de Temacapulín, una
comisión del pueblo se trasladó a Talicoyunque para cerciorarse de la
veracidad de lo dicho, tomaron fotos de la clausura por parte del
Municipio de Cañadas de Obregón y se confirmó que se pusieron varios
sellos en la entrada del predio con la leyenda de “CLAUSURADO”, con lo
cual queda prohibido violarlos y continuar con la construcción de casas.
Desde
que se comenzó el Plan de Reubicación, se hizo sin consulta, afectando
nuestros derechos como pobladores, de manera arbitraria y contraria a la
ley, hace 4 años comenzó la batalla en Tribunales para tumbar un plan
que nunca debió existir, hoy por fin se hace justicia y se nos da la
razón, con lo que demostramos que nuestra lucha es legítima.
Los comités de Temacapulín anunciamos que este acto donde se demandó la
nulidad del Plan de Desarrollo del Centro de Población de Temacapulín,
Jalisco ya es cosa juzgada por lo que no procede ningún recurso en su
contra, es decir, es sentencia firme, por lo que esperamos que todas las
autoridades involucradas cumplan con el acto de clausura.
Informamos
también que el día de mañana 13 de los corrientes el Pleno de la I Sala
de la Suprema Corte de Justicia de la nación analizará el recurso de
reclamación 42/2012 en la controversia constitucional promovida por el
Municipio de Cañadas de Obregón, Jalisco contra la construcción de la
presa El Zapotillo, siendo la Ministra Ponente Olga Sánchez Cordero.
Finalmente
informamos que esperamos que el Gobernador Electo de Jalisco,
Aristóteles Sandoval Díaz visite nuestro pueblo y no permita que se
inunden nuestras comunidades, como lo prometió en campaña y a través de
su cuenta de Twitter.
Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo
¡No a la presa El Zapotillo!
¡No a Talicoyunque!
¡Temaca vive, la lucha sigue!
¡Ríos para la vida, no para la muerte!
Para mayor información comunicarse a:
IMDEC: 38110714 Ext. 106 Móvil: 33 13278376 y 33 17 64 94 41
Colectivo de Abogad@s: 3310630924 y 33 12808211.
Facebook: Los ojos del mundo están puestos en Temaca; IMDEC A.C.
Twitter: @RevodelAgua
En Ayotitlán no hay acuerdo para crear la policía comunitaria
• Las autoridades buscan evitar surgimiento de grupos de autodefensa; los habitantes insisten en que es necesaria
Ayer se realizó la primera reunión sobre la creación de una policía comunitaria. Foto: Arturo Campos Cedillo.
Darío Pereira/La Jornada Jalisco.- Con
posiciones encontradas inició la discusión entre habitantes de la
comunidad indígena nahua y autoridades sobre la pertinencia de instaurar
una policía comunitaria en localidades de la Sierra de Manantlán, en el
municipio de Cuautitlán de García Barragán, en los límites con Colima.
Desde el secuestro del activista
Celedonio Monroy, ocurrido el 23 de octubre en la localidad de Loma
Colorada, ejido de Ayotitlán, la comunidad vive angustiada, ya no sólo
por el desgaste ecológico del que han sido objeto sus tierras a causa
del saqueo ilegal de minerales y madera de la biósfera de la Sierra,
sino por su seguridad.
Durante la
asamblea del Consejo de Mayores de la Sierra de Manantlán que se celebró
el 27 de noviembre del 2012 –en donde participó la comisión legislativa
de Asuntos Indígenas, encabezada por el diputado Clemente Castañeda
Hoeflich, así como personal de la Unidad de Apoyo a Comunidades
Indígenas de la Universidad de Guadalajara–, los habitantes de Ayotitlán
pidieron el apoyo de las autoridades para crear su propia policía
comunitaria.
Con esa petición, la comisión legislativa
avaló analizar su creación y la posible presencia del Ejército en los
ingresos de Cuautitlán de García Barragán y Minatitlán. Por ello, la
tarde de ayer en la Casa de la Cultura de la cabecera municipal, con la
participación de representantes del Ejército, la Secretaría de Seguridad
Pública, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ) y
académicos, se llevó a cabo la primera reunión de trabajo para analizar
la creación de la policía comunitaria.
En la reunión, Castañeda Hoeflich planteó
una propuesta que avala la creación de una fuerza policial comunitaria
para funciones primordialmente de vigilancia y que atienda delitos de
bajo impacto, a la par de trabajar en un reforzamiento de las fuerzas de
seguridad con presencia en la zona.
“La policía comunitaria no sustituiría al
resto de las instancias, sólo trabajaría en otro nivel de procuración y
administración de justicia (…) No se está pensando aquí en promover
grupos de autodefensa, como ha sucedido en otros puntos del país”,
expuso.
Sin embargo, las posturas de los habitantes parecen no entrar en el punto medio propuesto por el Poder Legislativo.
En conjunto con funcionarios municipales,
que pidieron no dar por hecho la creación de la policía comunitaria,
algunos habitantes de las localidades afectadas insistieron en que la
procuración de seguridad recaiga sólo en las fuerzas policiales de los
tres niveles de gobierno, además del Ejército.
“Aquí han asesinado hasta policías, ¿qué
creen que pase con una policía comunitaria? No es de la competencia de
la comunidad meterse a la investigación, es de competencia del gobierno
(…) Si yo mando a un amigo, ¿Para qué? ¿Para mandarlo como carnada?”,
expuso uno de ellos.
Sin embargo, ante el reconocimiento de
las autoridades de que no ha habido ningún avance en la investigación
para dar con el paradero de Monroy, y las denuncias de su esposa, Blanca
Estela González, quien confirmó que la presencia de grupos armados
sigue siendo una constante en la zona –el pasado domingo se apostaron a
la entrada de Loma Colorada–, para otros la creación de esta figura
resulta urgente.
Entre ellos se cuenta Gaudencio Mancilla,
presidente del Consejo de Mayores de la Sierra de Manantlán, quien
insistió en que si no se toman medidas extraordinarias, las
consecuencias podrían ser graves.
“Si el presidente (municipal) no cede,
porque lo estamos haciendo con gente profesional, con diputados, con el
Ejército, y si ellos no ven legal eso… Si se revienta la comunidad, es
culpa de ellos, no es culpa de la comunidad, porque la comunidad está
viendo por su seguridad, porque de a huevo tiene que defenderse”, aseveró.
La última palabra podría tomarse el 17 de
marzo, día en que se acordó, se realizará una consulta entre los
ejidatarios de Ayotitlán para definir el siguiente paso.
En tanto, la comisión de Asuntos
Indígenas se comprometió a realizar un proceso de sociabilización de los
alcances, objetivos y lineamientos bajo los que operaría.
Marcha vs la Impunidad a 5 años de la muerte de Miguel Ángel
Miercoles 13 de febrero
11 d ela mañana
El FADAP se suma a la convocatoria del Comité Ciudadano de Defensa Ambiental de El Salto y te invita a la:
¡Marcha contra la Impunidad!¡Únete a la Marcha contra la Impunidad en el 5to aniversario de la muerte del niño Miguel Ángel López Rocha!
Asiste este miércoles 13 de febrero al Jardín de San Francisco (entre Av. Corona y Av. Revolución) a las 11 am.
¡Ya basta de impunidad!
¡Ya basta de gobiernos ineptos y corruptos!
¡Te esperamos para junt@s exigir justicia para nuestr@s muert@s por la contaminación criminal!
¡Miguel Ángel no murió, el mal gobierno lo mató!
¡Nunca más una lucha aislada!
Talicoyunque clausurado
El día de ayer en el predio de
Talicoyunque donde se esta costruyendo el lugar donde CEA quiere
reubicar a la gente del poblado de Temaca y que desde 2010 se tenia una
sentencia numero 842/2010 del TAE que obligaba a que se detenga la
construcción de nuevas casas en Talicoyunque hasta que se realice una
consulta pública que avale el nuevo uso de suelo, por fin fue
clausurado.
sábado, 9 de febrero de 2013
Cambio de actividad agrícola en Chapala afecta biodiversidad del lago: estudio
• Generan sedimentos que azolvan los afluentes, dice Alejandro Juárez
Vista del lago de Chapala. Foto La Jornada Jalisco
Aníbal Vivar Galván/La Jornada
Jalisco.- El cambio en las actividades agrícolas de las tierras que se
encuentran cercanas a la subcuenca del Lago de Chapala ha generado una
gran cantidad de sedimientos que azolvan los afluentes y reducen su
capacidad de producir alimentos para los organismos acuáticos y la
cantidad de agua que los afluentes pueden almacenar, aseguró Alejandro
Juárez, director de la organización civil Corazón de la Tierra y
coordinador del estudio Caracterización y diagnóstico de la
contaminación en la subcuenca Chapala e instrumentos de participación
plural para su prevención.
“Un problema muy importante que
encontramos es la pérdida de suelo en las zonas de cultivo de ladera. El
asunto está en que cruzando los datos del tipo social, los datos de uso
de agroquímicos y los datos que tienen que ver con pérdida de suelo,
vimos que es una circunstancia durísima que tiene atenderse con mucha
prioridad, porque las zonas de cultivo de ladera, a pesar de que están
repartidas en toda la subcuenca, únicamente ocupan siete mil hectáreas
(de las poco más de 331 mil en total) pero generan casi la mitad de los
sedimientos que hay en esta zona”, dijo durante la presentación de los
resultados de la investigación.
Agregó que
una de las principales consecuencias que tiene esto es que los suelos se
hacen cada vez menos fértiles y, por tanto, los agricultores requieren
invertir más en fertilizantes.
Juárez precisó que sólo en el periodo del
año y medio que duró esta investigación, se cuantificó que la subcuenca
recibe poco más de cien mil toneladas de sedimentos con una gran
cantidad de fertilizantes, herbicidas y otros productos. Según datos del
mismo estudio, en esta zona se utilizan grandes cantidades de químicos
fuera de las normas establecidas, ya que los agricultores no respetan
las indicaciones de uso de éstos.
El investigador precisó que gran parte de
los sedimentos son arrastrados por el efecto de los escurrimientos de
las lluvias, por lo que la cantidad de éstos incrementa o disminuye de
acuerdo a lo copioso del temporal.
El director de Corazón de la Tierra
indicó además que con esto surge otro problema, pues entre más tierra
exista dentro del agua es más difícil que los organismos vivos como las
algas puedan desarrollar un proceso adecuado, pues no reciben una
suficiente cantidad de luz solar.
“El azolve al llegar al agua se mezcla y
reduce la capacidad de la luz para penetrar, entonces, aunque hay
nutrientes disponibles para las algas éstas no se desarrollan de manera
correcta básicamente porque no hay suficiente luz. ¿Qué significa esto?
Que tenemos dos problemas y uno está medio tapando al otro, pero tenemos
que intervenir rápidamente con el tema del azolvamiento porque esto
está reduciendo drásticamente la capacidad de almacenamiento del Lago de
Chapala, las presas y los arroyos”. Agregó que una consecuencia de lo
anterior puede ser que no se logre un equilibrio adecuado en cuanto a la
presencia de las algas y se tengan problemas para poder potabilizar el
agua que se provee a la zona metropolitana.
Juárez mencionó que este estudio, en el
que participaron más de 25 investigadores, sirve como base para
determinar las acciones que deben seguirse para evitar un mayor daño al
Lago, tanto en el cambio de los hábitos de la agricultura como en el
modo en el que las instituciones realizan esfuerzos para evitar la
contaminación del Lago.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)