Gracias

lunes, 16 de julio de 2012

Las mulitas: una representación con arrieros, bandidos y mulas



Mulas, arrieros y bandidos

Hasta el año de 1958, el sistema de transporte de personas y mercancías de Ixcatán hacia la ciudad de Guadalajara era en bestia: burro, caballo, mula o similar; no había más, los automotores apenas se conocían cuando se iba a la ciudad o se les veía pasar por la brecha que iba a Ixtlahuacán del Río y que pasaba en su punto más cercano por la huerta de “El Placer”.
El destino de las recuas dependía del tipo de personas o mercancías que trasladaran; la leña y carbón se llevaba a La Experiencia o Atemajac, lugares en donde había fábrica de hilados y tejidos, a veces las cargas de frutos, pochote, leña y carbón, se llevaban hasta el centro de la ciudad, entonces se hacían siete horas con las mulas cargadas hasta el mercado Corona, cercano a la catedral de Guadalajara.
Los animales mejores para la carga y caminar por los senderos llenos de acantilados, pedregosos e inclinados, eran las mulas y los machos, podían mayor carga y además eran más seguros en su andar de día o de noche, sólo que eran difíciles de conseguirse y de domar, así que, estos animales los acaparaban los hacendados, dueños de minas y ricos comerciantes, por lo que los arrieros independientes sin poder económico, tenían que conformarse con los asnos como bestias de carga.
Un arriero que tenía a su cargo de cinco a diez mulas o asnos, es como si en estos momentos manejara un tráiler, era reconocido como hombre de mundo, enamorado y valiente. El paso de Guadalupe fue famoso porque a esa altura del río Santiago hasta el año de 1892, pasaron importantes cargamentos de abarrote, minería, frutas y verduras, leña y carbón,  lo mismo  el camino real que venía del lado de San Cristóbal de la Barranca y que cruzaba  San Lorenzo, Huaxtla y La Soledad para tomar por el “roble grande” y salir al mesón de Copala y San Esteban para luego tomar hacia Tesistán, Zapopan o Guadalajara.
Ese camino que venía sobre la barranca, servía para el traslado de cargamentos importantes, así que en tiempo de crisis derivada de las malas cosechas, del despojo de tierras a los indígenas, de las enfermedades y explotación hacia los trabajadores, que algunos crearon grupos para el asalto a los caminos como forma de sobrevivencia o como ocupación principal, esto ocurrió en intervalos, entre los años 1850 hasta 1930, período de la guerra entre los liberales y conservadores, la guerra de reforma, la invasión francesa, la revolución mexicana y la guerra cristera.
Algunas de las bandas por lo arriesgado de sus hazañas crearon fama y acumularon riquezas, sobre todo cuando expropiaban cargamentos de las mineras que traían lingotes de oro y plata.
Los bandidos eran muy buenos jinetes, conocedores de caminos, cuevas, rescoldos, acantilados, arroyos y ríos, por lo que en la huída se escondían fácilmente. Poco se conoce de que el gobierno o la “acordada”, grupo local armado por la misma autoridad, hayan atrapado a grupos completos de bandidos, por lo que algunos de sus jefes se convirtieron en leyenda viviente en la barranca, crearon prestigio de avezados y rudos ante los demás y algunos fueron los nuevos acaparadores de tierras.
Quienes sufrían de manera física y directa de los asaltos eran los arrieros y las bestias de carga, sabían estos antiguos habitantes de los caminos, que si se resistían podía costarles la vida; en lo que toca a las mulas y burros, se les hacía sufrir en las persecuciones, incluso que murieran al desbarrancarse en su loca carrera, o que cargaran pero ahora al servicio de los bandidos que se perdían en el espesor de la vegetación de los cañones y montañas.
Por ello y para no olvidar nuestra identidad es que rescatamos del baúl  de los recuerdos, esta historia de mulas, arrieros y bandidos.
(José Casillas)

Para la representación de la noche del 1o de noviembre

Personajes
·         Mulas: niños o niñas ataviados de un aparejo, que están a cargo de los arrieros.
·         Arrieros: jóvenes o adultos ataviados de una caña de maíz.
·         Bandidos: jóvenes o adultos, ataviados de una caña de maíz o un trozo de carrizo.
Materiales
·         Aparejo para cada mula y obsequios que cargarán las mulas.
·         Caña de maíz o carrizo una por bandido y arriero.
·         Obsequios: dulces, calabazas, cacahuates, frutos, etc.

Trama
1.      Se trata de un recorrido que hacen las mulas y arrieros, casa por casa, de manera intempestiva aparecen los bandidos para asaltar los cargamentos, por lo que los arrieros defienden las mercancías.
2.      Los obsequios que dan los vecinos, se van colocando en las bolsas de los aparejos, que son cargados por las mulas hasta el lugar final de su destino. En caso de que se les pida, los arrieros le ordenan a las mulas, bailar de pedorrito, movimientos similares a lo ahora se conoce como “el gallinazo”.
3.      Los bandidos no deben tocar a las mulas y sus encuentros los tienen con los arrieros.
4.      Una vez concluido el recorrido, se reparten los obsequios entre los niños-mulas, arrieros y bandidos. Antes se rezaba una oración a los muertos porque el día de su representación era la noche de la víspera del día de los difuntos.

viernes, 13 de julio de 2012

‘Mundo Tastoán’, un recorrido por las variadas expresiones de una tradición

 

Máscaras de Tastoanes en Tonalá Foto: La Jornada Jalisco
Ricardo Solís/La Jornada Jalisco
El día de hoy a las 19 horas será inaugurada la exposición Mundo Tastoán, en el Museo Regional Tonallan de Tonalá, una selección de máscaras de tastoán elaboradas en las comunidades de Jocotán, Santa Ana Tepetitlán, Ixcatán, Nextipac, Zalatitán, Tonalá y Santa Cruz de las Huertas, sitios donde la tradición se ha vuelto cultura dentro y fuera del municipio.
La exhibición muestra la apropiación cultural de comunidades originarias tras la llegada de los españoles y su evangelización, una fusión de carácter religioso que se manifiesta en la ceremonia tradicional de los Tastoanes que tiene lugar en diferentes regiones de Jalisco (o el país e, incluso, en el extranjero), con sus propias geografías, rituales, máscaras y manifestaciones de fe.
De las máscaras de vaqueta de Tonalá al antifaz de piel de Ixcatán, las 30 máscaras que se exhiben, entre antiguas y nuevas, han sido utilizadas en las famosas “jugadas”; entre ellas destaca la máscara que personifica a ‘La Perra’, de don Miguel Pila, uno de los fundadores de la tradición –tal y como la conocemos hoy– de Tastoanes en Tonalá, fechada hace más de 50 años, así como otro ejemplar anónimo de Nextipac, que representa el personaje del ‘Capitán Moro’, y que ha sido utilizada de generación en generación desde hace más de cien años.
De acuerdo con Ricardo Duarte, director de Cultura Tonalá, en el texto de sala que acompaña la muestra, la festividad de Tastoanes “es una de las tradiciones más importantes de Tonalá desde hace cientos de años. En ella se renueva el compromiso de los tonaltecas por sus costumbres y raíces ancestrales, de la historia de la Conquista en el Occidente del país a la nueva identidad cimentada en su aculturación artística, religiosa, social y política”.
Es por ello que Cultura Tonalá, establece Duarte, “intenta remarcar la importancia de la tradición en la identidad tonalteca y, además, reflexionar, discutir y recontemplar sus inicios, registros, evoluciones y actualidades alrededor de la algarabía del Anuncio y las Jugadas de Tastoanes, con tres exposiciones que remueven historia y actualidad, conferencias, homenajes, talleres para niños y la renovación del ‘Concurso de máscaras’. Un esfuerzo del gobierno tonalteca por preservar y renovar su tradición, su esencia”.
Las máscaras provienen de diferentes delegaciones del municipio de Tonalá, pero se ha invitado a otras regiones de la entidad que también celebran esta fiesta para que se unan a esta exposición que significa –señalan sus organizadores– “un vistazo al amplio universo tastoán”, expresado en la que quizá es la manifestación material más reconocible en esta tradición que se remonta a fines del siglo XIX.
La cita para la inauguración de Mundo Tastoán es hoy a las 19 horas en el Museo Regional Tonallan (en Ramón Corona 73, centro de Tonalá); la muestra permanecerá montada durante los meses de julio y agosto y el horario de visitas para el recinto es de martes a domingo, de 9 a 18 horas.

Lotería de los wixaritari

domingo, 8 de julio de 2012

Privatizan otra playa en Jalisco, Careyitos


Cd. y Región •
Quien quiere ingresar al mar, debe dejar a un lado de la carretera su vehículo y caminar aproximadamente 200 metros. Pescadores repudian estos actos y aseguran que la contraparte esperó a que se realizara la jornada electoral para privatizar.
La Huerta • Policías privados provenientes del Estado de México limitan desde el sábado (siete de julio) el acceso a la playa Careyitos, ubicada el municipio de La Huerta, en la Costa Sur del estado. Hasta ahora todas las personas pueden ingresar pero a pie.
Un portón de más de tres metros de largo instalado la noche del viernes en la entrada de la playa, a un costado de la carretera federal 200 Barra de Navidad – Puerto Vallarta, restringe el paso a los vehículos. Quien quiere ingresar al mar, debe dejar a un lado de la carretera su vehículo y caminar aproximadamente 200 metros.
Esta playa se suma a la lista de destinos turísticos que han sido privatizados. Se encuentra a unos kilómetros de Tenacatita, playa que el 04 de agosto de 2010 fue privatizada.
Pescadores de Careyitos denunciaron la privatización de la zona federal luego de que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) les retirara la concesión dos días antes de la jornada electoral.

12 Pueblos de la Barranca del Río Santiago “si los conocen tal ves no les signifiquen mucho pero para nosotros lo son todo”


Foto tomada de Cronica de Sociales

Jalisco.Palabras Despiertas.- José Casillas comunero de la comunidad de Ixcatán hace un recuento, durante el Foro: Los Pueblos Frente a la Barbarie del G-20, de los daños ocasionados por todas estas políticas económicas, ambientales e internacionales en los territorios de 12 pueblos de la Barranca del Río Santiago constituidos por doce mil hectáreas, la mayor parte propiedad social y comunal, y no privada.
“Todas estas políticas económicas, políticas internacionales, en nuestros pueblos han tenido suficientes impactos. Invasión inmobiliaria, impulso a obras perversas como la de Arcediano y la de El Zapotillo que también nos afectan porque finalmente el Río Verde alimenta al Santiago, la privatización de la tierra, la intromisión de políticos de altos vuelos del PRI, del PRD y del PAN en nuestros censos” dice, y denuncia el “envenamiento de aguas superficiales y subterráneas, la implantación de vertederos unos ya cerrados como el de Copalita”
Actualmente, a la barranca del río arriban 2.500 toneladas de basura todos los días que causan la contaminación de los arroyos de los pueblos, el comunero de la comunidad de Ixcatán denuncia que el “Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado esta haciendo su casota ahí pegadita” en la Ex-Hacienda del Lazo y en cualquier momento va a privatizar todo.
Dentro de las afectaciones que han sufrido 12 Pueblos están las agresiones; han tenido presos, sufrido invasiones policíacas como en 2010, perdido la tranquilidad de sus pueblos, la imposición de dinámicas urbanas, amenazas y agrega:
Puede que para ustedes no signifique nada pero para nosotros si, ahi vivimos, de ahí somos, ahi nacimos, ahí están nuestros muertos y ahí esta nuestra historia, y yo creo que ahí nos vamos a morir también.
“Hemos realizado acciones de recuperación de tierras que han tenido narcos o políticos, realizamos recuperación de semillas locales, bloqueamos basureros, el lunes si no cumple el ayuntamiento de Zapopan nos vamos a volver a plantar para cerrar el basurero de Picachos, se siguen filtrando líquidos, tienen cianuro, arsénico, etc, son más peligrosas esas aguas que las del Río Santiago, para que se den una idea de lo malo que esta.”
También habla de la recuperación de su historia, la celebración de 15 Asambleas Regionales de Afectados Ambientales en los últimos tres años, recorridos por senderos y la próxima impresión del primer número del periódico “Pueblos en Resistencia”.
Todo esto son actos de resistencia, a lo mejor no son nada pero son lo que estamos haciendo nosotros para defender nuestros territorios.”

sábado, 7 de julio de 2012

Teatro callejero y resistencia digna

Tastuanes de Ixcatán
Las calles de Ixcatán se transforman en escenario de un teatro callejero sui generis que representa la resistencia de los ancestros a la llegada de los españoles y sus aliados (1530); la guerra del Mixtón (1541-1543), guerra chichimeca (1560-1570) y la actual resistencia en la que están inmersos los pueblos barranqueños para no desaparecer.

Programa:
15 al 23 de julio tastuanes infantiles a las 18:00 horas, plaza principal.
24 al 27 de julio, la fiesta de los tastuanes (y Santiago Apóstol), 9:00 a 17:00 horas, excepto el 24 que la cita es a las 18:00 horas. Calles principales de Ixcatán y atrio de la iglesia.