Ese trabajo, que lleva por nombre
“Tejiendo REDES, Arte Público en el Río Santiago”, fue apoyado por el
Ayuntamiento de Guadalajara y será presentado mañana jueves, para
mostrarle a los ciudadanos la problemática de contaminación del río y
promover la acción en torno a la recuperación ambiental.
La red elaborada con 200 kilos de rafia, mide 50 metros de largo y
tres metros de ancho, y contó con la colaboración de 400 manos, según
explicaron las expositoras, que también destacaron el apoyo de los
organismos que a lo largo de muchos años han trabajado por mejorar las
condiciones de vida de las comunidades cercanas al río Santiago: Un
Salto de Vida, Museo de Ciencias Ambientales, Centro Cultural
Universitario y el Festival Internacional de Cine.La exhibición de “Tejiendo REDES, Arte Público en el Río Santiago” estará a partir de mañana y hasta el 21 de octubre en el Museo de la Ciudad, ubicado en la calle Independencia 684, en el Centro de Guadalajara.