Amplían sus demandas pobladores de la Barranca del Río Santiago
Habitantes de los pueblos de la Barranca
del río Santiago ampliaron sus demandas luego de entrevistarse con la
presidenta interina de Zapopan, Karla Torres Cervantes, y le exigieron
que además de las obras sociales pactadas en el 2009 con la
administración municipal para la compensación de daños que generan las
descargas de lixiviados de los vertederos de Hasar’s y Picachos, se
incluyan cinco obras más en el poblado de Huaxtla, cuatro en la
comunidad de San Lorenzo, seis en San Francisco Ixcatán; dos en San
Isidro; tres en San Esteban y dos en Copala.
En el primero de ellos reclaman la construcción de seis bordos grandes
para la captación de agua potable durante el periodo de lluvias; un
programa de mejoramiento de vivienda para 12 familias que viven en
pobreza; reparación de 27 kilómetros de caminos sacacosechas; una planta
tratadora de aguas negras; una potabilizadora de agua; la mejora
integral de la escuela primaria y la escuela telesecundaria.
En San Isidro exigen la construcción de dos
aulas didácticas para la primaria rural Ignacio Allende, un sistema de
bombeo, conducción y distribución de agua potable. En las comunidades
restantes se requieren obras similares.
“A más de 27 meses de que los pueblos de la barranca firmamos un
convenio con el ayuntamiento de Zapopan, Secretaría de Medio Ambiente
para el Desarrollo Sustentable, Procuraduría de Protección al Medio
Ambiente y la Empresa Hasar’s, acuerdos que han sido incumplidos una y
otra vez para sanear las cuencas del Arroyo Grande de Milpillas y Río la
Soledad que se afectan principalmente por la mala disposición de la
basura metropolitana (Picachos, Hasar’s, Taray y Copalita), le seguimos
reclamando al gobierno de Zapopan, al gobierno de Jalisco y a la empresa
Hasar’s que cumplan de manera cabal el convenio firmado el 14 de
octubre de 2009”, señala un comunicado de prensa enviado por los
pobladores.
Y resalta: “La primera semana de octubre de 2011, prácticamente todos
los ejidos y comunidades agrarias presentamos un pliego de demandas para
los seis presidentes municipales metropolitanos de El Salto,
Tlajomulco, Tonalá, Tlaquepaque, Guadalajara y Zapopan, en donde
exponemos la grave situación de las cuencas del Río Blanco, Agua Prieta,
Agua Zarca, La Soledad, Milpillas y el Río Santiago, y solicitamos el
tratamiento inmediato de los desechos sólidos y descargas industriales y
municipales, así como el pago de daños presentes y futuros a los
pueblos, el silencio ha sido la respuesta”.
El jueves de la semana pasada los afectados bloquearon el ingreso a los
vertederos de Hassar’s y Picachos, situados en el kilómetro 15 de la
carretera a Colotlán, y provocaron que ese día y hasta la madrugada del 4
de febrero no se depositaran los desechos sólidos.
“Si no se cumple lo pactado, y eso se trató en la mesa de negociación,
en unos días estaremos de nuevo en el sitio y en otros, accionando hasta
que nuestras demandas sean cumplidas”, advierten los afectados.